ArteOviedo celebra su 15ª edición en Trascorrales con nuevas propuestas y una firme apuesta por el coleccionismo

La sala Trascorrales acoge desde el 12 de noviembre la XV Feria ArteOviedo, una cita consolidada en el calendario cultural ovetense que reúne obra de 14 galerías y puede visitarse hasta el 16 de noviembre. El concejal de Cultura y presidente de la Fundación Municipal de Cultura, David Álvarez, inauguró oficialmente esta edición que vuelve a situar el arte contemporáneo en el centro de la vida cultural de la ciudad.

El recorrido de este año refleja la diversidad creativa del ecosistema artístico asturiano: los demonios expresivos de Pablo Iglesias Prada conviven a pocos pasos de los personajes de Juan Díaz-Faes; la Asturias capturada por el objetivo de Ricardo Villoria dialoga con la reinterpretación de Galano; y el imaginario de Luzía Pedregal conecta, de extremo a extremo, con los portales simbólicos de Alba Matilla. Un mapa visual que confirma la vitalidad del sector y su capacidad para generar nuevos relatos desde Oviedo.

La directora de la feria, Natalia Alonso, destacó la ampliación de la programación y la incorporación de nuevos talleres y actividades formativas: un espacio de lectura en torno a Balthus, propuestas teatrales y sesiones inspiradas en creadoras como Sophie Taeuber-Arp o Leonora Carrington. A esta oferta se suma una novedad especialmente relevante para el ecosistema artístico local: una asesoría de coleccionismo, que busca fortalecer la relación entre público, artistas y galerías.

Al frente de este servicio está Natalia García, que ofrecerá orientación personalizada. García subrayó la importancia de acercar el coleccionismo a nuevos públicos y recordó que en ArteOviedo conviven obras para todos los presupuestos, desde piezas asequibles hasta otras de mayor valor artístico.

Durante la inauguración se entregaron los reconocimientos anuales. La medalla “En el recuerdo de Kely” fue otorgada a “El verdugo de almas”, de Pablo Iglesias Prada, presentada por Zooh Micro Gallery y seleccionada por la Fundación Municipal de Cultura para incorporarse a sus fondos. La Beca de Producción de Caja Rural recayó en Iyán Castaño, cuyas obras de textura inspiradas en la arena se integrarán en la colección del Museo de Bellas Artes de Asturias, junto a nuevas piezas adquiridas por la Asociación de Amigos del museo.

La Escuela de Arte de Oviedo participa también en esta edición y contará con un papel destacado en las actividades paralelas, reforzando el vínculo entre formación, creación y territorio.