El equipo de la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031 ficha a ocho comisarios

El equipo de la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura crece para conseguir el mejor proyecto para toda Asturias. Un total de ocho comisarios, cuatro hombres y cuarto mujeres, están trabajando ya desde este mes para desarrollar las distintas áreas que enriquecerán la propuesta de Oviedo y Asturias de cara a su presentación en diciembre de 2025.
Cada uno en su área, los comisarios trabajarán directamente con creadores, artistas y agentes culturales asturianos para facilitar su implicación en la candidatura a través de proyectos específicos.
La red se irá ampliado con las direcciones de proyectos que surjan de ese trabajo realizado por los comisarios. La elección de los comisarios responde tanto a los méritos de cada uno de ellos como al proceso de participación y escucha realizado por el equipo de la capitalidad desde principios de este año.
Las aportaciones de los comisarios van a contribuir a fortalecer el relato de la candidatura y su dimensión artística, siempre desde la perspectiva de un gran proyecto de carácter regional.
• Comisario en Políticas Culturales Públicas: Jorge Fernández León
Es uno de los referentes más sólidos en el ámbito de las políticas culturales públicas en España y Latinoamérica, y reúne una amplísima trayectoria institucional, analítica y crítica. Ha sido Viceconsejero de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias (2003–2011), liderando proyectos emblemáticos como la rehabilitación de la Universidad Laboral de Gijón y la creación de LABoral Centro de Arte, del cual fue fundador y vicepresidente de su patronato.
Dirigió la Fundación Municipal de Cultura de Gijón desde su fundación (1983–1995), y ha ocupado cargos de responsabilidad en comunicación y presidencia municipal y autonómica, diseñando e implementando políticas culturales integrales.
• Comisarios en Arquitectura y Urbanismo: Vanesa García Rodríguez e Ignacio Ruiz Allen
Vanesa García Rodríguez
Máster universitario en dirección de Protocolo, Comunicación, Producción y Gestión de eventos. Estudios de Máster universitario en Administración y Dirección de Empresas. Licenciada en Economía. Coordinadora del departamento de Área Interna del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.
Ignacio Ruiz Allen
Doctor arquitecto, comisario, investigador y docente internacional, además de creador de varios proyectos europeos y escandinavos sobre cultura arquitectónica, sostenibilidad y memoria del paisaje industrial.
• Comisaria en Artes Escénicas Contemporáneas: Mónica Cofiño
Su trayectoria transdisciplinar integra danza, performance, participación comunitaria, dramaturgia expandida y mediación territorial. Ha trabajado en cuevas, mares, trenes, aeropuertos y pueblos, activando la escena como una práctica viva que transforma el espacio y el tiempo social.
• Comisaria del área de Juventud: Marta Fernández Silverio
Periodista y gestora cultural, formada en la Universidad Carlos III de Madrid, con una trayectoria profesional que conecta la comunicación, la creación cultural, la dinamización juvenil y la práctica artística.
• Comisariado de Literatura: Leticia Sánchez Ruiz de Matadero Uno
El colectivo nace de la reapertura en 2023 de la histórica Librería Ojanguren, la más antigua de Oviedo (fundada en 1856), en cuya trastienda compraba libros Leopoldo Alas “Clarín”. Esa reapertura no fue una simple rehabilitación comercial, sino una apuesta por crear un espacio literario vivo, crítico y transformador, que enlaza la memoria cultural de la ciudad con los debates contemporáneos.
• Comisario de Disciplinas Musicales: Aarón Zapico Braña
Una de las figuras más destacadas y respetadas del panorama musical español. Director de orquesta, con una sólida reputación, ha redefinido los límites del repertorio barroco y clásico a través de propuestas audaces, originales y profundamente contemporáneas.
• Comisario del área de Pensamiento Contemporáneo: Llorián García Flórez
Es doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo con Premio Extraordinario, y cuenta con una trayectoria de investigación y docencia que lo posiciona como un experto en pensamiento contemporáneo, ética, estética y teoría crítica.