La Noche Blanca transforma Oviedo en un gran escenario cultural con la mirada puesta en Europa

El recién remodelado Palacio de los Deportes se abrió por primera vez al público como espacio cultural con la inauguración oficial de la 13.ª edición de la Noche Blanca, un evento que volvió a llenar la ciudad de arte, creación y vida.

El Alcalde, Alfredo Canteli, acompañado por el concejal de Cultura, David Álvarez, y el director artístico de la Noche Blanca, José Castellano, protagonizaron el acto inaugural, que tuvo como punto de partida la espectacular instalación PLEONEXIE, una propuesta performativa y audiovisual de gran formato creada por el artista francés Maxime Houot y producida por Collectif Coin.“Queríamos que la primera experiencia cultural del nuevo Palacio de los Deportes fuera algo tan potente como esta pieza”explica José Castellano, director artístico de la Noche Blanca y añade “Es la segunda vez que se monta en el mundo, porque requiere unas condiciones muy específicas, y aquí por fin hemos podido reunirlas”.

La inauguración marcó el inicio de una noche que transformó Oviedo en un escenario. La Noche Blanca desplegó más de 40 propuestas culturales gratuitas en distintas localizaciones, desde museos y teatros hasta plazas, calles y espacios singulares.

La Fábrica de Armas de La Vega fue uno de los epicentros de la programación, con propuestas como “Algunos presagios de deseo para una noche en blanco” o “Voces de la fábrica”, una instalación sonora que recupera la memoria obrera del lugar. En el Teatro Filarmónica, el cineasta Álex de la Iglesia y el escritor Edu Galán compartieron escenario para repasar sus “asesinatos favoritos” entre cine y literatura, mientras que en la Plaza Porlier, la instalación “Música de cristal” del Ensemble CreArtBox llenó el aire de sonido y movimiento.

La poesía también tuvo su espacio con el festival poético “Namás dragones”, que rindió homenaje a Xuan Bello en el Auditorio Príncipe Felipe, y las artes plásticas se desplegaron en numerosos espacios: desde “Eduardo Chillida. La presencia del vacío”, en el Banco Sabadell-Herrero, hasta instalaciones colectivas como “Gesto y materia” en la Universidad.

Además, el Museo de Bellas Artes de Asturias, el Museo Arqueológico y la Junta General del Principado ofrecieron visitas nocturnas y rutas temáticas, sumando al conjunto una nueva mirada sobre el patrimonio ovetense.

La inauguración de “Pleonexie” marcó así el inicio de una noche en la que Oviedo se reafirmó como ciudad creativa y abierta, decidida a seguir avanzando con paso firme hacia la capitalidad Europea de la cultura 2031.