¿Qué es la Capital Europea de la Cultura?
La capitalidad Europea de la Cultura lleva celebrándose desde 1985, con más de 60 ciudades reconocidas con el título. Este año 2025 lo ostentan Chemnitz (Alemania) y Nova Gorica (Eslovenia) y en 2031 será el turno de España y Malta.
Este es un proyecto ambicioso, participativo y transformador, una iniciativa europea que impulsa la cultura como motor de desarrollo, cohesión y proyección internacional.
¿Qué implica?
Diseñar un programa cultural de calidad, abierto a toda la ciudadanía y visitantes.
Proyectar la ciudad a Europa y al mundo, atrayendo turismo, inversión y talento.
Involucrar a la ciudadanía, fomentando la participación activa de artistas, agentes culturales e instituciones.
Dejar un legado duradero, que transforme la vida cultural de la ciudad más allá del año de la capitalidad.
Es una oportunidad única para repensar la ciudad desde la cultura y construir un futuro más creativo, abierto y conectado. La Capitalidad Europea de la Cultura es más que un título, es un proyecto colectivo que convierte la cultura en una herramienta de transformación real.
Oviedo 2031
Para Oviedo ser Capital Europea de la Cultura 2031 es tener la oportunidad de mostrar a Europa lo mejor de Asturias, porque nuestra candidatura tiene una clara vocación regional. Es compartir nuestra historia, nuestro arte, nuestra lengua, tradiciones y forma de entender la vida. Es representar la riqueza y diversidad cultural desde una ciudad con identidad propia, pero que escucha y está en constante movimiento.
Así nace el lema de la candidatura: Puxa Europa, the future is now. Esta expresión une el orgullo de nuestras raíces con una mirada decidida hacia el futuro. Porque el futuro se construye desde lo local, desde el aquí y el ahora.
Nuestro proceso de trabajo
El equipo de Oviedo Capital Europea de la Cultura 2031 busca hacer comunidad desde la participación, la creatividad y el talento. Con este fin se está llevando a cabo un proceso de participación a través de encuentros abiertos en los barrios de la ciudad y en todo el territorio asturiano.
En la ciudad de Oviedo se invita al tejido vecinal a compartir necesidades, ideas, proyectos y también preocupaciones. La descentralización de la cultura es clave para construir una ciudad más justa, viva y conectada. Desde la escucha activa, buscamos crear sinergias reales entre personas, asociaciones y colectivos que ya trabajan por una cultura más accesible.
Además, en las mesas sectoriales con agentes del tejido cultural, tales como creadores, gestores y artistas, dialogamos entre disciplinas y territorios rurales y urbanos para enriquecer el proyecto común.
La propuesta de Oviedo 2031 se está plasmando en un dossier de candidatura o Bid Book que será presentado a la Comisión Europea a finales de este año 2025.
Asturias es un lugar que uno no visita, sino al que uno regresa, incluso aunque nunca haya estado.
— Antonio Muñoz Molina, escritor.
Asturias
Asturias, situada en el norte de España, entre el mar y la montaña, es una tierra con identidad propia, donde la naturaleza, la historia y la cultura caminan de la mano. Sus verdes paisajes, su patrimonio industrial, sus pueblos, su lengua y una comunidad creativa y hospitalaria hacen de Asturias un lugar único en Europa.
Una tierra que cuida sus raíces y mira al futuro apostando por la cultura como motor de cohesión, innovación y sostenibilidad.
Equipo
Rodolfo Sánchez
Director de la candidatura
Pepe Mompeán
Coordinador general
Natalia Álvarez Simó
Directora artística
Consejo Capitalidad
Vanessa Gutiérrez
Consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte
Ana Montserrat López
Concejala de Cultura, Juventud y Museos Gijón
Yolanda Alonso
Concejala de Cultura y Festejos del PSOE Avilés
David Álvarez Menendez
Concejal de Cultura de Oviedo
María Pilar García Cuetos
Vicerrectora de Extensión Universitaria y proyección cultural
Carlos López Otín
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la universidad de oviedo,
Teresa Sanjurjo
Directora de la Fundación Princesa de Asturias
José Manuel Ferreira
Vicepresidente de la Cámara de Comercio
Jorge Fernández León
Gestor cultural
Juan Carlos Rodríguez Ovejero
Presidente de la Fundación Ópera de Oviedo
Pilar Rubiera
Presidenta Fundación Musical Ciudad de Oviedo
Alfonso Palacio
Director adjunto del Museo Nacional del Prado
David González
Director Ejecutivo Agencia SEKUENS
Otilia Requejo
Directora de la Oficina de Bienes Culturales del Arzobispado de Oviedo
Xosé Antón Fernández Riaño
Presidente de la Academia de la Llingua Asturiana
Joaquín López Alvarez
Director del Museo del Pueblo de Asturias y Fototeca del Pueblo de Asturias
Martín López-Vega
Director de Gabinete de Dirección en Instituto Cervantes
Semíramis González
Comisaria de exposiciones, gestora cultural historiadora del arte
Ricardo Menéndez Salmón
Escritor
Lucía García
Ex-directora de LABoral Centro de Arte, actual directora del IMAL de Bruselas
Iván Fernández Lobo
Experto en videojuegos
Estrella García
Directora, bailarina y coreógrafa
Antonio Ripoll
Programador y experto teatral
Berta Piñán
Exconsejera de Cultura y Política Lingüística del Principado de Asturias y poeta
Sergio G. Sánchez
Director y guionista
Chus Neira
Periodista, programador cultural
Lisardo Lombardía
Ex Director del Festival Intercéltico de Lorient
Reyes Ceñal Rodríguez
Directora de Compromiso Asturias XXI

