Parees
Nace en 2017 con una vocación clara, transformar las paredes de Oviedo en lienzos vivos a través del arte mural, el compromiso social y la participación ciudadana. Desde entonces, cada edición ha llenado la ciudad de color, relatos y memoria compartida.
Parees significa paredes en asturiano, y es precisamente en esas paredes donde se dibujan las historias que configuran la identidad de los barrios, las comunidades y las personas que habitan la ciudad. Cada mural se concibe como una obra única, pensada para dialogar con su entorno físico, social y cultural. Nada se pinta porque sí, nada es fruto del azar.
Parees se celebra cada verano y, desde sus inicios ha apostado por el muralismo contextual, una corriente que va mucho más allá de la decoración urbana. Aquí lo que se pinta no es solo bonito, es significativo. Está cargado de sentido, de memoria y de comunidad.
En la edición más reciente, participaron artistas como Mapecoo, que rindió homenaje a la manzana y la cultura sidrera asturiana. Marat ‘Morik’ Danilyan, artista ruso afincado actualmente en Praga, intervino con dos murales en la calle Luis Álvarez Fueyo y Slim Safont, quien reflexionó sobre el relevo generacional de los oficios artesanos.
Durante los días del festival se organizan actividades abiertas al público como rutas guiadas por los murales, talleres de serigrafía, collage o stencil, sesiones de muralismo para familias, encuentros con artistas y propuestas culturales que invitan a vivir el arte desde dentro. Todo está pensado para que la ciudadanía no sea solo espectadora, sino protagonista del proceso creativo. La mediación corre a cargo del colectivo Raposu Roxu, que actúa como puente entre artistas y vecindario, tejiendo vínculos que convierten los muros en espacios de diálogo.
El festival también apuesta por una cultura sostenible y cercana: promueve rutas en bicicleta para conocer los murales, fomenta el cuidado del espacio público y dignifica las condiciones laborales de todas las personas implicadas en el proyecto —artistas, coordinadores, técnicos y colaboradores—.
En sólo unos años, Parees se ha convertido en un referente del arte urbano comprometido en el norte de España.